El nombre "síndrome de Turner" proviene del médico
Dr. Henry Turner, quien fue el primero en describir el conjunto de
descubrimientos en 1938. No fue sino hasta 1959 que se identificó la causa del
síndrome de Turner (la presencia de un sólo cromosoma X).
Actualmente sabemos que este síndrome es relativamente
frecuente, aparece en una de cada 2.000 niñas recién nacidas y al menos en el
10% de los abortos espontáneos.
CAUSAS DE LA ENFERMEDAD
Las posibles causas del Sindrome de Turner a nivel celular
son: monosomia X, alteraciones del cromosoma X y mosaicismo.
La monosomia del
cromosoma X es una aneuploidia que se produce por la no disyunción de
los cromosomas sexuales en la meiosis materna o paterna o por perdida
cromosómica en la gametogénesis o en las primeras divisiones mitóticas del
cigoto. Un dato curioso es que el cromosoma X que se pierde durante la meiosis
es el paterno en el 60-80% de los casos. Así queda confirmado que la edad
materna no influye en el riesgo de padecer esta patología ni tampoco el origen
del cromosoma X presente.
Las alteraciones
estructurales de un cromosoma X; esta causa arece aproximadamente en el
20% de los pacientes con este síndrome. Estas alteraciones pueden ser:
1) En
el primer grupo se encuadran los isocromosomas
para brazo largo (Xq): 46, X, i (Xq) y las deleciones del brazo corto
propiamente dichas: 46,X del (Xp). Las primeras son pacientes muy similares a
las 45,X (baja estatura, disgenesia gonadal y rasgos Turner). Sin embargo,
cuando se trata de deleciones del brazo corto, se ha comprobado que el número
de pacientes que menstrúa y desarrolla pecho es mayor.
2)
Por lo que respecta a las deleciones del
brazo largo: 46, X, del (xq) que manifiestan rasgos clínicos menos severos.
La mayoría de estas pacientes tienen amenorrea, pero comparadas con las 45, X,
es más elevada la proporción de las que menstrúan , lo que parece indicar que
el mantenimiento de los ovocitos requiere genes presentes en el brazo largo del
cromosoma X. En apoyo de esta idea está el hallazgo de Krauss y col. (1987) que
han encontrado fallo prematuro del ovario, a nivel familiar, en mujeres
portadoras de una delección intersticial en el brazo largo del X. La estatura
es superior a la de las pacientes monosómicas, pero tampoco es normal, de lo
que se deduce que la estatura resulta menos afectada por los genes de Xq que
por los genes de Xp.
3)
Alteraciones estructurales del cromosoma X menos frecuentes son los cromosomas X en anillo: 46, X, r (x) y
translocaciones entre dos cromosomas X van desde Turner, completos hasta
mujeres sólo con disgenesia gonadal. Anomalías del cromosoma y tales como
isocromosoma para el brazo largo: 46,x, i (Yq) y deleciones del brazo corto: X,
del brazo corto: X, del (Yp)se han encontrado sen individuos fenotípicamente
mujeres con gónadas acintadas bilaterales, de lo que se ha deducido que el gen
(o genes) determinante de los testículos debe localizarse en Yp.
Por último, los mosaicismos
también son una causa importante de este síndrome; aproximadamente el
20% de las pacientes con síndrome de Turner presentan mosaicismos que consiste
en la presencia de dos o mas líneas celulares derivadas del mismo cigoto y al
menos en una de ellas debe existir alteraciones estructurales o numéricas de un
cromosoma X. Es decir, que a veces la anormalidad cromosómica afecta solo a una parte de la las
células del cuerpo, mientras que en algunas células hay pares de cromosomas (XX
o XY), lo que resulta en la yuxtaposición de células conocida como mosaico con
45 cromosomas y células con 46 cromosomas. El más frecuente: 45,X/46,XX,
se describe en mujeres que generalmente manifiestan menos anomalías que los 45,X
puros, como pone de manifiesto el hecho de que el 12% de ellas menstrúen,
frente a sólo un 3% de los casos puros y que un 18% tengan desarrollo mamario
frente a un 5% de las mujeres 45,X. La estatura, también, es generalmente
superior.
Otros ejemplos de
mosaicismos son los: 45,X/47,XXX; 45,X/46,XX/47,XXX o los 45,X/46,XY, estos
últimos usualmente tienen ambigüedad genital y, gónadas disgenéticas mixtas,
pero también pueden tener gónadas bilaterales acintadas y rasgos de Turner,
haciéndolas clínicamente indistinguibles de las 45, X. En pacientes 45,
X/46,XY, la ocurrencia de gonadoblastomas disgerminomas, que manifiestan en el
2º o 3º decenio de la vida, se sitúa entre un 15-20%, de ahí la importancia de
determinar o más pronto posible el cariotipo de estas pacientes.
Finalmente es de destacar el elevado número de abortos que
presentan un cariotipo 45, X. De todos los abortos espontáneos con alteración
cromosómicas del 99% de las concepciones 45, X abortan espontáneamente. Esto
representa un nivel de muerte fetal muy superior a otras alteraciones
cromosómicas, tales como la trisomía 13, 18 ó 21, con la contradicción que
supone el que las anomalias fenotipicas de los individuos 45, X que llegan a
nacer son mucho menos graves que las de los pacientes 45, el único X presente
es de origen materno (Sanger y col., 1971) se pensó que tal vez los fetos con
sólo un X paterno abortarían más frecuentemente. Esta hipótesis se descartaría
cuando Hassold y col. (1985) utilizando técnicas de biología molecular
encontrasen en abortos resultados similares a los de los nacidos vivos, a pesar
de la elevada mortalidad prenatal, es la de todos los fetos 45, X que
sobreviven hasta el nacimiento son en realidad mosaicos crípticos para una
línea celular normal. Hook y Warburton (1983) llegarían a esta conclusión, tras
la observación de que entre los abortos espontáneos es muy raro encontrar
mosaicos y nunca se encuentra fetos 46, X, i (Xq) de lo que se deduce que
cualquiera que sea l mecanismo, parece claro que más de una única dosis de
algunos loci del brazo largo del cromosoma X (ó una dosis única del X y del Y)
es fetoprotectora.
ORIGEN PARENTAL DEL CROMOSOMA X PRESENTE. IMPRINTING GENOMICO
En el 70-80% de los casos el cromosoma que se pierde es el
paterno [Chu y Connor 1995]. Esta observación ha llevado a hipotetizar que
podría haber genes presentes en el cromosoma X que se expresen diferentemente
si derivan del padre o de la madre (imprinting genómico). Entonces podría tener
implicaciones en la alta mortalidad intrauterina y en la variabilidad
fenotípica observada en el Sindrome de Turner: el fenotipo de los fetos que
perdieron el cromosoma X materno era difería de los que habían perdido el
paterno. Los perdidos procedentes de la madre eran fenotípicamente mas graves y
evolucionaban menos bien que aquellos que perdían el paterno.
El fenotipo del Síndrome de Turner es muy complejo y
variable siendo su etiopatogenia discutida y variada. Se ha intentado
relacionar el cuadro clínica con genes determinados presentes en el cromosoma
X, cuya haploinsuficiencia (presencia de una sola dosis, cuando ambas son
necesarias para un correcto desarrollo, de forma que los genes escapan a la
inactivación) podría constituir la base patogénica de algunas de las
alteraciones de estas pacientes, como la talla baja y las anomalías somáticas. Además
de la haploinsuficiencia se han implicado otros mecanismos patogénicos:
aneuploidia (o disbalance cromosómico) que seria responsable de la disgenesia
gonadal; la pérdida de un cromosoma X (imprinting o marca del gen que permite a
la célula diferenciar su procedencia parental) y/o adecuada inactivación del X,
que seria responsables de las alteraciones del comportamiento y retraso mental.
Como explicáis en la entrada, en muchos casos se produce un mosaicismo 45X0/46XX y siempre se ha entendido que una persona afectada por el síndrome de Turner es una mujer (por la ausencia del cromosoma Y). ¿Sabéis si se podría producir un mosaicismo en el que parte de la dotación fuera 46XY? Y en es caso, ¿cuáles serían los síntomas o el fenotipo del afectado?
ResponderEliminarMuchas gracias
Marta Menéndez Sánchez